
Estas reclamaciones permiten recuperar sumas de dinero adeudadas, indemnizaciones por daños y perjuicios, y resolver disputas económicas entre partes. En este apartado, como abogados especializados en reclamaciones de cantidad, te guiaremos a través de los conceptos básicos y los distintos tipos de reclamación que existen.
¿Qué son las reclamaciones de cantidad?
Las reclamaciones de cantidad son procedimientos legales mediante los cuales una parte busca obtener una compensación económica por daños y perjuicios sufridos. Estas pueden surgir de diversas situaciones, como incumplimientos de contratos, negligencia, daños materiales, deudas impagadas, entre otros. El objetivo principal es restituir al demandante en la medida de lo posible, colocándolo en la posición económica en la que estaría si no hubiera ocurrido el evento que causara el perjuicio.
Estos son tres tipos de procedimientos utilizados habitualmente, monitorio, verbal y ordinario.
- Procedimiento Monitorio:
El procedimiento monitorio es una vía rápida y sencilla para reclamar una deuda dineraria o ciertos tipos de obligaciones contractuales. Su objetivo es conseguir el pago o el cumplimiento de la obligación sin necesidad de acudir a un juicio plenario. Este procedimiento es adecuado cuando existe una deuda líquida, vencida, exigible y que no esté sujeta a controversia.
Pasos del Procedimiento Monitoreo:
Requerimiento de Pago: El acreedor presenta una solicitud al juzgado, detallando la deuda y aportando los documentos que respalden la deuda (facturas, contratos, etc.). El juzgado, una vez admitida a trámite la solicitud, envía un requerimiento de pago al deudor.
Oposición del Deudor: Si el deudor se opone al requerimiento de pago en el plazo estipulado, el procedimiento monitorio se detiene, y el asunto pasa a un juicio verbal u ordinario.
Ejecución Directa: Si el deudor no se opone en el plazo establecido o no paga la deuda, se puede proceder directamente a la ejecución para obtener el pago a través de medidas como embargo de bienes o cuentas bancarias.
- Procedimiento Verbal:
El procedimiento verbal es un procedimiento judicial más ágil que el ordinario y se utiliza para resolver asuntos de menor cuantía o aquellos que no tendrán una tramitación especial prevista en la ley.
Pasos del Procedimiento Verbal:
Demanda y Contestación: El demandante presenta la demanda, detallando los hechos y fundamentos de su demanda, mientras que el demandado debe contestar a la demanda en un plazo determinado.
Vista Oral: Tras la contestación a la demanda, se convoca una vista oral donde ambas partes presentan sus argumentos y pruebas ante el juez.
Sentencia: El juez dicta la sentencia que resuelve el caso y establece si hay una condena al demandado o no.
- Procedimiento Ordinario:
El procedimiento ordinario es un procedimiento más completo y formal, utilizado en casos de mayor complejidad o cuantía, donde se requiere un análisis más detallado y amplio de las pruebas y argumentos de las partes.
Pasos del Procedimiento Ordinario:
Demanda y Contestación: El demandante presenta su demanda de manera más detallada, y el demandado contesta de igual manera.
Fase Probatoria: Se realiza una fase probatoria en la que se demostró y practican las pruebas ofrecidas por las partes.
Vista Oral: Similar al procedimiento verbal, se lleva a cabo una vista oral donde las partes presentan sus argumentos y pruebas ante el juez.
Sentencia: El juez dicta la sentencia tras analizar todas las pruebas y argumentos presentados, y establece la resolución del caso.
En resumen, el procedimiento monitorio es adecuado para reclamaciones de deudas líquidas y no controvertidas, el verbal es más ágil y se utiliza para asuntos de hasta 6.000,00€ de cuantía o sin tramitación especial, mientras que el ordinario es más completo y se emplea en casos de cuantía superior a la indicada en el verbal.
Si te encuentras en una posición en la que ha sufrido daños económicos, es fundamental contar con el apoyo y asesoramiento de un abogado especializado en reclamaciones de cantidad. Nuestro equipo de profesionales está comprometido a luchar por sus derechos ya buscar la mejor solución para su caso específico.
Recuerda que cada situación es única, por lo que te Recomendamos que te pongas en contacto con nuestro despacho para una consulta personalizada y una evaluación exhaustiva de tu caso.